EDICIONES GRANICA www.granicaeditor.com
martes, 2 de junio de 2015
viernes, 22 de mayo de 2015
"DIALOGANDO EN FM" - FM PARROQUIAL 105.1 MHz.
FM PARROQUIAL 105.1 MHz. TE: 4956-2399
SABADOS de 7.30 a 9.00 hs.
MAIL: dialogandoenfm@gmail.com
TWITTER: @dialogandoenfm
viernes, 8 de mayo de 2015
lunes, 4 de mayo de 2015
lunes, 27 de abril de 2015
PAPA FRANCISCO - EDICIONES B ARGENTINA
EDICIONES B ARGENTINA
FERIA DEL LIBRO
Jueves 30/04 – 18.30 hs.
Presenta AUSTEN IVEREIGH - “EL GRAN REFORMADOR”
Sala Adolfo Bioy Casares
jueves, 16 de abril de 2015
JUAN PABLO II SANTO SUBITO - FERIA DEL LIBRO 2015
Dentro del marco de
la 41º Feria Internacional
del Libro de Buenos Aires
y al cumplirse el
1er. Aniversario de la Canonización por parte del SANTO PADRE FRANCISCO,
el Periodista ADRIAN
DE ANGELIS firmara el LIBRO de su autoría,
“JUAN PABLO II SANTO SUBITO PARA ARGENTINA Y EL MUNDO”
en el STAND Nº
1008-PABELLON VERDE de EDITORIAL PAULINAS,
el VIERNES 01 DE
MAYO de 2015 a las 17.30 hs.
LA RURAL, Predio Ferial de Buenos Aires. AV. SARMIENTO 2704
www.el-libro.org.ar
www.paulinas.org.ar
miércoles, 8 de abril de 2015
RED con JULIO CHAVEZ
Esta obra se presenta en este país a través de: CREATIVE ARTISTS AGENCY(NY), New York: The MARTON AGENCY, Inc. New York y la AGENCIA LITERARIA F&F; Fernando Masllorens & Federico González del Pino, Buenos Aires, Título original: RED
Paseo La Plaza, Avda. Corrientes 1660, Tel: +54 (011) 6320-5300 C.A.B.A
Jueves 20:30hs. Viernes 22:00hs. Sábados 20:30hs. Domingos 19:30hs.
Autor: John Logan
Diseño de Escenografìa Jorge Ferrari
Diseño de Iluminaciòn Eli Sirlín
Diseño de Vestuario Mini Zuccheri
Supervisión de Sonido Pablo Abal
Jefe Tècnico Jorge Pérez
Maquinaria Fabián Arancibia y Fabián Lanza
Operador de Sonido Daniel Biea
Operador de Luces Horacio La Rosa
Vestidora Lidia Quiroga
Asistente de Dirección & Stage Manager Nicolàs Conde
Coach Actoral de Julio Chávez Lili Popovich
Coach y Asesora en Pintura Gachi Hasper
Asistente de Escenografía Valeria Gofman
Asistente de Vestuario Florencia Antacle
Asistente de Iluminación Verónica Alcoba
Diseñadora Gráfica Asociada Johana Wolf
Fotografía Estudio Sisso Chouela
Producción Gráfica Romina Juegati
Comunicación Visual Gabriela Kogan
Prensa SMW
Productor Ejecutivo Javier Madou
Director de Producción Ariel Stolier
Productor general Pablo Kompel
Luego de haber reinado un siglo, París deja su cetro como capital del arte en 1945, cediéndoselo a Nueva York, donde un nuevo movimiento viene pujando desde 1943; La Abstracción expresionista, cuyo referente principal es Jackson Pollock; puede decirse que históricamente, es la primer vanguardia de orígen norteamericano. Entre los informalistas norteamericanos además de Pollock, se encuentran Clyfford Still, Willem de Koening, Adolf Gottlieb, Barnett Newman, Franz Kline y Marcus Rothko.Estilos dispares que pendulan desde el gestualismo desbordante, hasta la plácida delectación del trazo, pasando por el golpe sígnico. Harold Rosenberg, crítico de Arte, denominó la tendencia "pintura de acción".
Lejos de aceptar de forma sumisa esa tendencia, Rothko (Julio Chávez), apunta toda su verba beligerante contra el Stablishment, hurgando los valores cromáticos y los efectos retínicos de ese estallido de color, dispuesto sobre una superficie uniforme de grandes dimensiones, llegando a concebir así un campo de color.Y es en ese ámbito, donde va tejiendo el entramado de su relación de aristas tortuosas(donde destellan sus monólogos exultantes contra los mercantilistas del arte), con Ken (Gerardo Otero), su asistente.
Celebro no haber leído previamente la síntesis argumental de esta potente obra, para estar despojado completamente de todo comentario que pudiese facilitarme la incorporación de un mensaje, que como artista plástico primero, y luego como periodista, adelantaran el significado de una "pintura" que en cuanto a explicación, es lo que mas incomoda a los que nos relacionamos con el Arte.
Como amante de la Metafísica, pude avizorar un halo que recubre a RED; aposentada sobre un campo minado de delirio, extravagancia, arrogancia y enfado por el arte efímero, dando lugar a que Rothko, el destinatario de tales adjetivos, nos recuerden una vez mas aquel principio que magistralmente Chávez (a pesar de todo), pone de manifiesto al demostrar que el Maestro aparece, cuando el alumno (Ken) está preparado, teniendo en cuenta que como en toda relación, lo ideal, es que éste último lo supere, mas allá de sumirlo en un letal ostracismo.
Textos, actores y puesta en escena, ensamblan a la perfección donde semejante despliegue, es el mejor legado para todos aquellos que creen saber, una hoja mas de las que lleva impreso el libro de la vida.
Juan Claudio Dahul
viernes, 27 de marzo de 2015
viernes, 13 de marzo de 2015
DOS AÑOS JUNTO A FRANCISCO
Un
día como hoy, 13 de Marzo, del 2013, el Cardenal TAURAN anunciaba “HABEMUS
PAPAM” y daba la formula en latín
Annuntio vobis gaudium magnum; habemus Papam:
Eminentissimum ac Reverendissimum Dominum,
Dominum Georgium Marium
Sanctae Romanae Ecclesiae Cardinalem Bergoglio
qui sibi nomen imposuit Franciscum
Dominum Georgium Marium
Sanctae Romanae Ecclesiae Cardinalem Bergoglio
qui sibi nomen imposuit Franciscum
En ese
momento estaba en mi trabajo. Cuando escuche “Dominum Georgium Marium”,
exclame es el CARDENAL BERGOGLIO, y me empezaron a caer las lagrimas.
Estaba muy emocionado. Pensé en JUAN PABLO II que lo había creado CARDENAL
el 21 de Febrero del 2001; también en todas las veces que estuve charlando y
las filmaciones que hice de sus misas y encuentros durante sus 15 años al
frente del Arzobispado de Buenos Aires.
Creo que su
BENDICIÓN URBI ET ORBI marco el camino de su Pontificado.
Hermanos
y hermanas, buenas tardes.
Sabéis
que el deber del cónclave era dar un Obispo a Roma. Parece que mis hermanos
Cardenales han ido a buscarlo casi al fin del mundo..., pero aquí estamos. Os
agradezco la acogida. La comunidad diocesana de Roma tiene a su Obispo.
Gracias. Y ante todo, quisiera rezar por nuestro Obispo emérito, Benedicto XVI.
Oremos todos juntos por él, para que el Señor lo bendiga y la Virgen lo
proteja.
Y
ahora, comenzamos este camino: Obispo y pueblo. Este camino de la Iglesia de
Roma, que es la que preside en la caridad a todas las Iglesias. Un camino de
fraternidad, de amor, de confianza entre nosotros. Recemos siempre por
nosotros: el uno por el otro. Recemos por todo el mundo, para que haya una gran
fraternidad. Deseo que este camino de Iglesia, que hoy comenzamos y en el cual
me ayudará mi Cardenal Vicario, aquí presente, sea fructífero para la
evangelización de esta ciudad tan hermosa. Y ahora quisiera dar la Bendición,
pero antes, antes, os pido un favor: antes que el Obispo bendiga al pueblo, os
pido que vosotros recéis para el que Señor me bendiga: la oración del pueblo,
pidiendo la Bendición para su Obispo. Hagamos en silencio esta oración de
vosotros por mí....
Ahora
daré la Bendición a vosotros y a todo el mundo, a todos los hombres y mujeres
de buena voluntad.
Hermanos
y hermanas, os dejo. Muchas gracias por vuestra acogida. Rezad por mí y hasta
pronto. Nos veremos pronto. Mañana quisiera ir a rezar a la Virgen, para que proteja
a toda Roma. Buenas noches y que descanséis.
Pero creo que
el momento mas emocionante fue la CANONIZACIÓN de JUAN PABLO II y JUAN XXIII,
el 27 de Abril de 2014. Lo se, lo viví, lo sentí en mi corazón, porque estuve
ahí y compartí la emoción de miles de personas.
En su homilía el PAPA FRANCISCO dijo: “Dos Pontífices que
contribuyeron de manera indeleble a la causa del desarrollo de los Pueblos y de
la Paz. San Juan XXIII demostró una delicada docilidad al Espíritu Santo, se
dejó conducir y fue para la Iglesia un pastor, un guía-guiado, guiado por el
Espíritu. Éste fue su gran servicio a la Iglesia; por eso me gusta pensar en él
como el Papa de la docilidad al Espíritu santo.
En este servicio al Pueblo de Dios, san Juan Pablo II fue
el Papa de la familia. Él mismo, una vez, dijo que así le habría gustado ser
recordado, como el Papa de la familia. Me gusta subrayarlo ahora que estamos
viviendo un camino sinodal sobre la familia y con las familias, un camino que
él, desde el Cielo, ciertamente acompaña y sostiene”.
Veneremos
a Jorge Mario Bergoglio, a Pedro, y en Pedro a CRISTO; y no olvidemos de
constituir, por lazos visibles y palpables, esa única familia de Cristo, su
Cuerpo Místico, Templo del Espíritu, Pueblo de Dios, Hijos de María, y
festejemos a este hijo predilecto de la Virgen y hermano nuestro ejemplar:
FRANCISCO.
SIEMPRE
REZAMOS por Usted y por su Pontificado.
martes, 3 de marzo de 2015
Retiro Ignaciano con el Padre Guillermo Ortiz
Retiro Ignaciano para Operadores
de Comunicación, Educación y Cultura
de Comunicación, Educación y Cultura
"Solo desinstalados encontramos
y seguimos al Jesús de Francisco”
y seguimos al Jesús de Francisco”
Sábado 7 de marzo de 2015
De 9 a 18.30 hs // Almuerzo comunitario
Iglesia Regina Martyrum // Entrada por Sarandí 65 // Buenos Aires (Atrás del Congreso Nacional)
Iglesia Regina Martyrum // Entrada por Sarandí 65 // Buenos Aires (Atrás del Congreso Nacional)
Queridos amigos:
¿Cómo están?
Los invitamos al Retiro Ignaciano para Operadores de Comunicación, Educación y Cultura en la Iglesia de Regina Martyrum, por Sarandí 65, el sábado 7 de marzo de 2015, de 9 a 18.30 hs.
Nos convoca el modo del Papa Francisco de llevar a Jesús hasta los confines de la Tierra con las herramientas de este tiempo, confiando en las capacidades de los hombres y las mujeres del siglo XXI para comprender distintas realidades y horizontes de vida: "Solo desinstalados encontramos y seguimos al Jesús de Francisco”.
El día estará repartido entre la propuesta del tema de reflexión, momentos de oración personal, diálogos en comunidad, almuerzo fraterno y Eucaristía.
Este Retiro no tiene costo alguno.
Para el almuerzo contamos con la contribución de quienes puedan hacerlo.
Abrazo en Cristo, queridos hermanos.
Una alegría saber que pronto vamos a encontrarnos.
¿Cómo están?
Los invitamos al Retiro Ignaciano para Operadores de Comunicación, Educación y Cultura en la Iglesia de Regina Martyrum, por Sarandí 65, el sábado 7 de marzo de 2015, de 9 a 18.30 hs.
Nos convoca el modo del Papa Francisco de llevar a Jesús hasta los confines de la Tierra con las herramientas de este tiempo, confiando en las capacidades de los hombres y las mujeres del siglo XXI para comprender distintas realidades y horizontes de vida: "Solo desinstalados encontramos y seguimos al Jesús de Francisco”.
El día estará repartido entre la propuesta del tema de reflexión, momentos de oración personal, diálogos en comunidad, almuerzo fraterno y Eucaristía.
Este Retiro no tiene costo alguno.
Para el almuerzo contamos con la contribución de quienes puedan hacerlo.
Abrazo en Cristo, queridos hermanos.
Una alegría saber que pronto vamos a encontrarnos.
Padre Guillermo Ortiz SJ
responsable de la Oficina de Promoción América Latina y de Lengua Española de Radio Vaticana
jueves, 19 de febrero de 2015
"TRIDUO PASCUAL" - SOCIEDAD ARGENTINA DE LITURGIA
La Sociedad Argentina de Liturgia - S A L
Ofrece un curso sobre el Triduo Pascual. Será el sábado 7 de marzo de 15 a 18 en Suipacha 75 (cripta de San Miguel Arcángel)
Quien esté interesado en participar puede ingresar a: http:// sociedadargentinadeliturgia. blogspot.com.ar/ y allí encontrará más información y la forma de inscribirse.
También invitamos a que sea difundido entre los laicos de la comunidad, especialmente los del equipo de liturgia o ministerio de la música.
Muchas gracias.
viernes, 6 de febrero de 2015
CAMINOS RELIGIOSOS - Portal de Comunicacion
Caminos Religiosos es una herramienta comunicacional, cuya misión es difundir toda la información y las diversas actividades que llevan a cabo el Catolicismo, Judaísmo e Islam.
Actualmente, nos encontramos en un momento histórico donde todos los aportes relacionados con el acercamiento de la información, generados por diversas fuentes religiosas, serán positivos, importantes y fructíferos para lograr en cada comunidad, ese espacio de unidad que nos propone diariamente el Papa Francisco.
Este medio de comunicación está conformado por un equipo interdisciplinario, que cuenta con periodistas, teólogos y técnicos, junto con la colaboración de un consejo de notables que encontrarán en Caminos Religiosos un espacio para expresarse y dar a conocer sus ideas.
“El diálogo interreligioso es una condición necesaria para la paz en el mundo, y por lo tanto es un deber para los cristianos así como para otras comunidades religiosas”
Papa Francisco – Evangelii Gaudium
miércoles, 28 de enero de 2015
Comunicar la familia - JORNADA MUNDIAL DE LAS COMUNICACIONES SOCIALES 2015
MENSAJE DEL SANTO PADRE FRANCISCO
PARA LA XLIX JORNADA MUNDIAL
DE LAS COMUNICACIONES SOCIALES
PARA LA XLIX JORNADA MUNDIAL
DE LAS COMUNICACIONES SOCIALES
Comunicar la familia:
ambiente privilegiado del encuentro en la gratuidad del amor
ambiente privilegiado del encuentro en la gratuidad del amor
El tema de la familia está en el centro de una profunda reflexión eclesial y de un proceso sinodal que prevé dos sínodos, uno extraordinario –apenas celebrado– y otro ordinario, convocado para el próximo mes de octubre. En este contexto, he considerado oportuno que el tema de la próxima Jornada Mundial de las Comunicaciones Sociales tuviera como punto de referencia la familia. En efecto, la familia es el primer lugar donde aprendemos a comunicar. Volver a este momento originario nos puede ayudar, tanto a comunicar de modo más auténtico y humano, como a observar la familia desde un nuevo punto de vista.
Podemos dejarnos inspirar por el episodio evangélico de la visita de María a Isabel (cf. Lc 1,39-56). «En cuanto Isabel oyó el saludo de María, la criatura saltó en su vientre, e Isabel, llena del Espíritu Santo, exclamó a voz en grito: “¡Bendita tú entre las mujeres y bendito el fruto de tu vientre!”» (vv. 41-42).
Este episodio nos muestra ante todo la comunicación como un diálogo que se entrelaza con el lenguaje del cuerpo. En efecto, la primera respuesta al saludo de María la da el niño saltando gozosamente en el vientre de Isabel. Exultar por la alegría del encuentro es, en cierto sentido, el arquetipo y el símbolo de cualquier otra comunicación que aprendemos incluso antes de venir al mundo. El seno materno que nos acoge es la primera «escuela» de comunicación, hecha de escucha y de contacto corpóreo, donde comenzamos a familiarizarnos con el mundo externo en un ambiente protegido y con el sonido tranquilizador del palpitar del corazón de la mamá. Este encuentro entre dos seres a la vez tan íntimos, aunque todavía tan extraños uno de otro, es un encuentro lleno de promesas, es nuestra primera experiencia de comunicación. Y es una experiencia que nos acomuna a todos, porque todos nosotros hemos nacido de una madre.
Después de llegar al mundo, permanecemos en un «seno», que es la familia. Un seno hecho de personas diversas en relación; la familia es el «lugar donde se aprende a convivir en la diferencia» (Exort. ap. Evangelii gaudium, 66): diferencias de géneros y de generaciones, que comunican antes que nada porque se acogen mutuamente, porque entre ellos existe un vínculo. Y cuanto más amplio es el abanico de estas relaciones y más diversas son las edades, más rico es nuestro ambiente de vida. Es el vínculo el que fundamenta la palabra, que a su vez fortalece el vínculo. Nosotros no inventamos las palabras: las podemos usar porque las hemos recibido. En la familia se aprende a hablar la lengua materna, es decir, la lengua de nuestros antepasados (cf. 2 M 7,25.27). En la familia se percibe que otros nos han precedido, y nos han puesto en condiciones de existir y de poder, también nosotros, generar vida y hacer algo bueno y hermoso. Podemos dar porque hemos recibido, y este círculo virtuoso está en el corazón de la capacidad de la familia de comunicarse y de comunicar; y, más en general, es el paradigma de toda comunicación.
La experiencia del vínculo que nos «precede» hace que la familia sea también el contexto en el que se transmite esa forma fundamental de comunicación que es la oración. Cuando la mamá y el papá acuestan para dormir a sus niños recién nacidos, a menudo los confían a Dios para que vele por ellos; y cuando los niños son un poco más mayores, recitan junto a ellos oraciones simples, recordando con afecto a otras personas: a los abuelos y otros familiares, a los enfermos y los que sufren, a todos aquellos que más necesitan de la ayuda de Dios. Así, la mayor parte de nosotros ha aprendido en la familia la dimensión religiosa de la comunicación, que en el cristianismo está impregnada de amor, el amor de Dios que se nos da y que nosotros ofrecemos a los demás.
Lo que nos hace entender en la familia lo que es verdaderamente la comunicación como descubrimiento y construcción de proximidad es la capacidad de abrazarse, sostenerse, acompañarse, descifrar las miradas y los silencios, reír y llorar juntos, entre personas que no se han elegido y que, sin embargo, son tan importantes las unas para las otras. Reducir las distancias, saliendo los unos al encuentro de los otros y acogiéndose, es motivo de gratitud y alegría: del saludo de María y del salto del niño brota la bendición de Isabel, a la que sigue el bellísimo canto del Magnificat, en el que María alaba el plan de amor de Dios sobre ella y su pueblo. De un «sí» pronunciado con fe, surgen consecuencias que van mucho más allá de nosotros mismos y se expanden por el mundo. «Visitar» comporta abrir las puertas, no encerrarse en uno mismo, salir, ir hacia el otro. También la familia está viva si respira abriéndose más allá de sí misma, y las familias que hacen esto pueden comunicar su mensaje de vida y de comunión, pueden dar consuelo y esperanza a las familias más heridas, y hacer crecer la Iglesia misma, que es familia de familias.
La familia es, más que ningún otro, el lugar en el que, viviendo juntos la cotidianidad, se experimentan los límites propios y ajenos, los pequeños y grandes problemas de la convivencia, del ponerse de acuerdo. No existe la familia perfecta, pero no hay que tener miedo a la imperfección, a la fragilidad, ni siquiera a los conflictos; hay que aprender a afrontarlos de manera constructiva. Por eso, la familia en la que, con los propios límites y pecados, todos se quieren, se convierte en una escuela de perdón. El perdón es una dinámica de comunicación: una comunicación que se desgasta, se rompe y que, mediante el arrepentimiento expresado y acogido, se puede reanudar y acrecentar. Un niño que aprende en la familia a escuchar a los demás, a hablar de modo respetuoso, expresando su propio punto de vista sin negar el de los demás, será un constructor de diálogo y reconciliación en la sociedad.
A propósito de límites y comunicación, tienen mucho que enseñarnos las familias con hijos afectados por una o más discapacidades. El déficit en el movimiento, los sentidos o el intelecto supone siempre una tentación de encerrarse; pero puede convertirse, gracias al amor de los padres, de los hermanos y de otras personas amigas, en un estímulo para abrirse, compartir, comunicar de modo inclusivo; y puede ayudar a la escuela, la parroquia, las asociaciones, a que sean más acogedoras con todos, a que no excluyan a nadie.
Además, en un mundo donde tan a menudo se maldice, se habla mal, se siembra cizaña, se contamina nuestro ambiente humano con las habladurías, la familia puede ser una escuela de comunicación como bendición. Y esto también allí donde parece que prevalece inevitablemente el odio y la violencia, cuando las familias están separadas entre ellas por muros de piedra o por los muros no menos impenetrables del prejuicio y del resentimiento, cuando parece que hay buenas razones para decir «ahora basta»; el único modo para romper la espiral del mal, para testimoniar que el bien es siempre posible, para educar a los hijos en la fraternidad, es en realidad bendecir en lugar de maldecir, visitar en vez de rechazar, acoger en lugar de combatir.
Hoy, los medios de comunicación más modernos, que son irrenunciables sobre todo para los más jóvenes, pueden tanto obstaculizar como ayudar a la comunicación en la familia y entre familias. La pueden obstaculizar si se convierten en un modo de sustraerse a la escucha, de aislarse de la presencia de los otros, de saturar cualquier momento de silencio y de espera, olvidando que «el silencio es parte integrante de la comunicación y sin él no existen palabras con densidad de contenido» (Benedicto XVI, Mensaje para la XLVI Jornada Mundial de las Comunicaciones Sociales, 24 enero 2012). La pueden favorecer si ayudan a contar y compartir, a permanecer en contacto con quienes están lejos, a agradecer y a pedir perdón, a hacer posible una y otra vez el encuentro. Redescubriendo cotidianamente este centro vital que es el encuentro, este «inicio vivo», sabremos orientar nuestra relación con las tecnologías, en lugar de ser guiados por ellas. También en este campo, los padres son los primeros educadores. Pero no hay que dejarlos solos; la comunidad cristiana está llamada a ayudarles para vivir en el mundo de la comunicación según los criterios de la dignidad de la persona humana y del bien común.
El desafío que hoy se nos propone es, por tanto, volver a aprender a narrar, no simplemente a producir y consumir información. Esta es la dirección hacia la que nos empujan los potentes y valiosos medios de la comunicación contemporánea. La información es importante pero no basta, porque a menudo simplifica, contrapone las diferencias y las visiones distintas, invitando a ponerse de una u otra parte, en lugar de favorecer una visión de conjunto.
La familia, en conclusión, no es un campo en el que se comunican opiniones, o un terreno en el que se combaten batallas ideológicas, sino un ambiente en el que se aprende a comunicar en la proximidad y un sujeto que comunica, una «comunidad comunicante». Una comunidad que sabe acompañar, festejar y fructificar. En este sentido, es posible restablecer una mirada capaz de reconocer que la familia sigue siendo un gran recurso, y no sólo un problema o una institución en crisis. Los medios de comunicación tienden en ocasiones a presentar la familia como si fuera un modelo abstracto que hay que defender o atacar, en lugar de una realidad concreta que se ha de vivir; o como si fuera una ideología de uno contra la de algún otro, en lugar del espacio donde todos aprendemos lo que significa comunicar en el amor recibido y entregado. Narrar significa más bien comprender que nuestras vidas están entrelazadas en una trama unitaria, que las voces son múltiples y que cada una es insustituible.
La familia más hermosa, protagonista y no problema, es la que sabe comunicar, partiendo del testimonio, la belleza y la riqueza de la relación entre hombre y mujer, y entre padres e hijos. No luchamos para defender el pasado, sino que trabajamos con paciencia y confianza, en todos los ambientes en que vivimos cotidianamente, para construir el futuro.
Vaticano, 23 de enero de 2015
Vigilia de la fiesta de San Francisco de Sales.
Francisco
http://w2.vatican.va/content/francesco/es/messages/communications/documents/papa-francesco_20150123_messaggio-comunicazioni-sociali.html
martes, 20 de enero de 2015
Call me Francesco - Il Papa della Gente
El film cuenta la historia del joven Jorge en Argentina para seguir el fascinante viaje que lo acompaña hasta convertirse en el Papa actual. A través de un lente muy singular, el de Jorge Bergoglio, vamos a ver cómo fueron sus inicios, su formación y como él veía los distintos eventos de la vida histórica de la Argentina. Como muchos argentinos, Bergoglio vivió en épocas de peronismo, de dictaduras, de desaparecidos, de crímenes a miembros de la iglesia y de injusticia social. En muchos de esos sucesos él estuvo como observador y en otros le toco jugar un papel preponderante. Todos estos eventos lo han formado para ser El Papa que hoy todos admiramos.
La película será rodada durante 6 semanas en Buenos Aires, Salta, Munich, y Roma. En Argentina trabajaran entre técnicos actores y servicios para la producción más de 400 personas sin tener en cuenta los más de 1000 extras para las escenas multitudinarias.
Inversión
Se calcula que el presupuesto total de la película con el rodaje en los 3 países ascenderá a 12.000.000 de dólares aproximadamente.
17 de diciembre de 2015
Productora Italiana/ Tao Due Film company
Taodue Film fue fundada en 1991 por Pietro Valsecchi y Camila Nesbitt. Luego de 10 años de cine de la más alta calidad, Taodue se torno al mundo televisivo produciendo series de televisión de gran éxito como "Il Capo dei Capi", "Karol", "Ris", “Distretto di Polizia”, “Ultimo”, “Il Tedicesimo Apostolo”, “Le mani dentro la città”, “Benvenuti a Tavola”,“Squadra Antimafia”. Además realizó numerosas obras para cine como "El Gran Sueño" dirigida por Michele Placido, "I soliti idioti" y tres películas con record de taquilla de Checco Zalone.
Siempre bajo la dirección de Pietro Valsecchi y Camilla Nesbitt, Taodue está actualmente involucrado en varias producciones nacionales y se prepara para debutar en el mercado internacional con esta película sobre la vida del Papa Francisco
Productora Argentina/ Metropolis Films
Fundada en 1991, Metropolis Films pasó de ser una pequeña productora local a transformarse en una red internacional de producción audiovisual.
En 2003, Metropolis Films fundó un departamento de servicios de producción enfocado al mercado europeo y a países como Australia, Canadá y los Estados Unidos, y en 2006, abrió oficinas en Buenos Aires, ofreciendo sus servicios a mercado local e internacional. Diversificando sus servicios, incluyó producción de episodios para The Amazing Race CBS TV / MTV Road Rules y Challenge Rivals y servicios para largometrajes como Miami Vice de Universal Pictures / Michael Mann, Zoop in South America, para Endemol / NL Film Holanda y Am Kap der Liebe de Phoenix Film, así como producción de documentales para HBO, National Geographic, TheHistory Channel y Discovery Channel.
A partir del año 2007, además de todos los servicios ofrecidos, Metropolis Films empezó a desarrollar y coproducir largometrajes, documentales y contenidos para su distribución en salas cinematográficas y canales de televisión. ¨entre sus producciones locales se encuentra el documental ¨Hit¨, (Claudia Abend 2010), la muy premiada opera prima de Sergio Teubal “El Dedo¨ (2011). La serie de cortometrajes de futbol ¨The world champions stories¨, co producida con los 8 países campeones de la copa del mundo de futbol. Co-produjo señales junto a Yair Dori, y Madraza (Hernán Aguilar) de próximo estreno.
Hoy Metrópolis Films complementa servicios de producción con avanzadas instalaciones, cubriendo todo Latinoamérica y el Caribe.
ELENCO
Jorge Bergoglio: Rodrigo de la serna
Alicia Olivera: Muriel Santa Ana
Esther Balestrino: Mercedes Moran
Monseñor Angelelli: Pompeyo Audivert
Director
Daniel Luchetti: Director
Raquel Flotta Prensa & Comunicaciones
Av. Córdoba 1606, piso 10 depto D
2004-4147
http://www.raquelflottaprensa.com.ar/
Twitter: @RaquelFlotta
Av. Córdoba 1606, piso 10 depto D
2004-4147
http://www.raquelflottaprensa.com.ar/
Twitter: @RaquelFlotta
lunes, 10 de noviembre de 2014
"El clan deportivo" AM RADIO SINTONIA 1000 Khz.
"El clan deportivo" es un programa que va
por Radio Sintonía, una emisora provincial de José C. Paz y transmite bajo la
amplitud modulada AM 1000 Khz. llegando a muchas ciudades del norte y noroeste
del conurbano bonaerense y más allá también.
Este envió va todos los martes
de 19 a 21 hs, y básicamente se trata de un polideportivo, se abarcan
diferentes deportes y algunos de ellos con profesionales que son inminencia en
ellos, los casos de Daniel Golfish, profesional de la pesca deportiva. Martín
Benítez, gran periodista deportivo que maneja muy bien el ámbito futbolístico
de primera división y todo lo que es Lucha, que debe ser uno de los mas
informados del país. Otro gran deportista que esta con nosotros es Ricardo
"Kojak" Silva, ex campeón argentino y sudamericano de boxeo que nos
da clases de su profesión y de vida también, ya que el ciclo mas que nada es un
complemento, para tratar de sacar a niños y jóvenes de la calle, que aprendan
algún deporte (no importa cual) y tomen conciencia de lo que esto significa.
Hay muchísimos deportes amateurs que en este país no
tienen representantes en el ámbito olímpico e instamos a que practiquen alguno
y quien sabe si logran sobresalir en el y ser conocidos en distintos lugares
que podrían llegar a viajar y conocer.
El equipo lo completamos con Lucas Martinez,
conocedor de todo lo que es el fútbol del ascenso, los complejos torneos que se
están realizando mas una mirada muy objetiva del tema. Miguel Assedian, con
muchos años ya de radio y Ariel Martinez son los conductores, además de pasar
varias noticias de diferentes pruebas amateurs que se desarrollan en distintos
lugares del país, Miguel tiene un segmento llamado "El Arcon
Deportivo" donde nos conecta con el pasado de glorias argentinas de
distintas disciplinas y evoca algún acontecimiento ocurridos años atrás. Ariel
Martinez conduce dos espacios además del desarrollo del programa mismo que son
el "Espacio Atolón" que es dedicado 100% a los clubes del interior,
donde cuenta su historia, su pasado y su presente y "Conociendo al
Deporte" aquí se habla de algún deporte especifico por semana donde se
cuenta la forma de practicarlos, el reglamento y los lugares donde poder ir a
ejercerlos.
Ariel y Miguel son los encargados de las entrevistas
en vivo en el estudio o por teléfono de los invitados aunque pueden surgir
preguntas de los demás componentes de "El clan", todas las semanas
hay algún reportaje.
Como decíamos anteriormente nuestra premisa es
divulgar, opinar y fomentar la practica de distintos tipos de deporte orientado
a gente de toda edad.
Damos a conocer noticias del fútbol infantil, los
torneos que se llevan a cabo en los municipios de Tigre, San Miguel, José C.
Paz, Pilar y Escobar mas todo torneo amateur que se realice en el país mismo.
Para comunicarse con nosotros hacerlo por Teléfono
02320-494311, por Facebook a https://www.facebook.com/elclandeportivo1000
o por e-mail a elclandeportivo@outlook.com
Suscribirse a:
Entradas (Atom)