jueves, 15 de marzo de 2012

Calendario Pastoral Arquidiocesano 2012











Febrero

22                             Miércoles de Ceniza.
23                             Comienza gesto solidario cuaresmal Arquidiocesano.
24 al 26            Encuentro dirigentes niños y jóvenes. Vicaría de Niños y Jóvenes. ACA.
27 a 28             Visita del Hno. Leandro de Taize. Vicaría de Jóvenes

Marzo

10                    Encuentro Arquidiocesano de Catequesis. Junta Catequística.
11                    Comienza Grupo San José. Vicaría Jóvenes
17                    Ordenaciones diaconales. Abadía de San Benito: 10 hs. Seminario.
18                    Ingreso a la Casa Vocacional San Juan Bosco. Seminario.
19                    Ingreso al Instituto Vocacional San José. Seminario.

21             Entrega de material de Semana Santa en la Iglesia Catedral: 16.30 hs. ACA, Legión              de María y Liga de Madres.

25            Rosario por la vida en la Catedral Metropolitana: 18 hs.
26                     Inicio de la misión en Hospitales por Semana Santa. ACA, Legión de María y Liga de Madres.

31          Víspera Domingo de Ramos. Gesto Misionero por Av. Rivadavia (desde Liniers y desde Plaza Miserere hasta Flores) y por Av. Cabildo 19 hs. Misa Arquidiocesana de Ramos en San José de Flores presidida por el Sr. Arzobispo.

Abril
1                 Domingo de Ramos en la Pasión del Señor.
3        Meditación y concierto de Pasión Iglesia Catedral: 18.30 hs. Dirección General de Cultos.
5                 Jueves Santo. Misa Crismal en la Iglesia Catedral: 10 hs.

6    Viernes Santo de la Pasión del Señor. Vía Crucis de la Ciudad desde la Plaza de los Dos Congresos hasta Plaza de Mayo. Vicaría de Pastoral.

7                 Sábado Santo. Entrega de los Santos Oleos por Vicarías Zonales.
8                 Domingo de Pascua de Resurrección.
8 o 14          Fiesta barrial de Pascua por parroquia. Vicaría de Niños
13 al 15       Ejercicios ignacianos para jóvenes. Vicaría de Jóvenes
18             Misa de la Educación en la Iglesia Catedral: 9 hs. Preside Sr. Arzobispo
28               Vigilia del Buen Pastor. Pastoral Vocacional.
29           Buen Pastor. Rito de admisión de seminaristas. Iglesia Catedral: 11.30 hs.

Mayo

1                 San José Obrero. Día del Trabajador. Bendición de los trabajadores.
5                 Colación de ministerios del lectorado y acolitado. En el Seminario.
8                                Solemnidad de Ntra. Sra. de Luján. Misión popular en Ia Iglesia Catedral. ACA
12                       Misa por la familia en unión con el Encuentro de Milán en la Iglesia Catedral: 18 hs. Preside Sr. Arzobispo.

16    Entrega material misionero Corpus Christi. 16.30 hs. Iglesia Catedral.                                                 ACA, Legión de María y Liga de Madres.

18 al 20               Ejercicios ignacianos para jóvenes. Vicaría de Jóvenes
25                       Te Deum. Iglesia Catedral
26            Fiesta de Pentecostés por Decanato. Vicaría de Niños. Vigilias de Pentecostés. Vicaría de Jóvenes
27                       Solemnidad de Pentecostés.
28  Comienza misión en Hospitales por Corpus Christi. ACA, Legión de María y Liga de Madres.

Junio

8 al 10                 Retiro para novios. Hacer Crecer y Vicaría de Jóvenes
9       Celebración Arquidiocesana de Corpus Christi. Marchas, Misa y Procesión en Plaza de Mayo
15        Solemnidad del Sagrado Corazón de Jesús. Jornada de oración por la santificación del clero.
29       Misa por el Pontífice. A las 18 hs. en la Iglesia Catedral. Comienza Retiro Vida Consagrada. Pastoral Vocacional.

Agosto

5 al 12                 Gesto Común del Cono Sur. Vicaría Jóvenes.
6 al 7                   Servicios en San Cayetano. Vicaría Jóvenes.
7                         San Cayetano. En la Arquidiócesis Memoria Obligatoria.
15                       Solemnidad de la Asunción de la Virgen.
17 al 20               Ejercicios ignacianos para jóvenes. Vicaría Jóvenes.
24 al 26               Retiro proyecto de vida. Vicaría Jóvenes.
25                       Peregrinación mariana infantil por Vicaria Zonal. Vicaría Niños
26                       Comienza Semana del Seminario.

Septiembre

1                         Día de las parroquias en el Seminario.
6                         Día del exalumno. Seminario.
7 al 9                   Ejercicios ignacianos para jóvenes. Vicaría Jóvenes.
8                         Misa por la Vida Consagrada en la Catedral Metropolitana: 11 hs.
14                       Asamblea Arquidiocesana de la Acción Católica.
21 al 23               Retiro de la Vocación Sacerdotal. Vicaría Jóvenes.
26          Entrega material misionero para el tiempo mariano en Ia Catedral Metropolitana: 16.30 hs. ACA, Legión de María y Liga de Madres.
29                       Pre-Luján. Vicaría Jóvenes

 Octubre

6                         Peregrinación Arquidiocesana Juvenil a Luján.
7       Misa Arquidiocesana a los pies de la Virgen de Luján. Misa de la Virgen de Luján en todas Iglesias de la Arquidiócesis como el 8 de mayo.

12 al 14               Ejercicios ignacianos para jóvenes. Vicaría Jóvenes.
20 o 27                Misa Arquidiocesana de Niños. Vicaría Niños

Noviembre

1 al 2    Misión Arquidiocesana en los Cementerios. Decanato Paternal-Colegiales, ACA, Legión de María y Liga de Madres.
7                    Comienza mes de María. Misiones marianas en esquinas ACA y Legión de María.

11  Solemnidad de San Martín de Tours, Patrono principal de la Ciudad y                                                Arquidiócesis de Buenos Aires. Fecha a confirmar recreación histórica de la Procesión Colonial del Patrono y Misa Solemne en la Iglesia Catedral.

17          Ordenación presbiteral. San Benito 11 hs.
24  Vísperas de Cristo Rey, Día de la Acción Católica. Oficializaciones.                                                Comienza Misión de Navidad. ACA

Diciembre

1°       Misa del Adulto Mayor y entrega material misión navidad. Catedral 11 hs. Preside Sr. Arzobispo. Misa de envío y retiro con Sr. Arzobispo. 16 hs.

martes, 13 de marzo de 2012

COUNSELING ESPIRITUAL

COUNSELING ESPIRITUAL 
Consultor Psicológico (Counselor)
Counseling centrado en la persona, para crecer en la madurez personal y espiritual: la Plenitud







Una visión cristocéntrica;  Cristo nos muestra el Reinado de Dios, el encuentro nos cambia la vida. 
Basados en la  psicología humanista y la vivencia del Evangelio nos preparamos para acompañar y orientar a personas en crisis, que buscan la madurez

Capacita para ser agentes de la escucha y la relación de ayuda, una propuesta para  humanizar la salud y rehumanizar  la promoción de los carenciados en la ciudad.

Cursada:  MARTES, MIERCOLES Y VIERNES DE 14 a 17 HORAS.
Duración tres años.

Charlas informativas : 13, 14 y 16 de Marzo,  14 horas
 Mansilla 3780. C.A.B.A.  Instituto Consultoría Espiritual
Informes e Inscripción: 155-591-1637 ó 154-092-1416

Encuentro Arquidiocesano de Catequistas 2012


Teniendo como perspectivas el III Congreso Nacional de Catequesis a realizarse, en mayo, en Morón y el año de la Fe que Benedicto ha convocado para la segunda parte del año 2012, los catequistas de la Arquidiócesis nos volvemos a reunir con nuestros pastores para reflexionar sobre la Catequesis, la Iniciación Cristiana y el desafío de acompañar la vida.
En sintonía con el Camino Arquidiócesano, trabajaremos por la tarde buscando caminos para responder al desafío de una catequesis enmarcada en la Pastoral Urbana. 
Contaremos con la presencia de RADIO MARIA que ese día trasmitirá desde el EAC, ayudándonos a que este encuentro diocesano pueda interactuar con los catequistas de todo el país que se están preparando para el Congreso Nacional. 
El EAC, en el 2012, cumple 20 años, y se lo quiere celebrar dando gracias por las riquezas del camino transcurrido juntos pero renovando el deseo de que sean muchos más los que se sumen a este ministerio de la catequesis. Por eso, se ha previsto durante el EAC un itinerario especial para acompañar a los catequistas y auxiliares que recién se inician en este servicio eclesial. 

viernes, 9 de marzo de 2012

Encuentro Arquidiocesano de Catequistas

De manos de María, acompañamos la vida 
Les recordamos que el próximo sábado 10 de marzo se realizará el EAC (Encuentro Arquidiocesano de Catequistas) 2012, en la Parroquia y Colegio Ntra. Sra. de Guadalupe, Julián Álvarez 2197 (Palermo)
Habrá cuatro conferencias simultáneas:
        • Belgrano Þ P. Fabián Esparafita “ La iniciación Cristiana y nuestra vocación y misión de catequistas”
        • Centro Þ Laura de Lima "Itinerarios catequísticos para acompañar los procesos de toda la vida"-
        • Flores Þ Ana María Cincunegui (ISCA) Catequesis en clave misionera: relación entre Primer Anuncio, Iniciación Cristiana y Catequesis Permanente”.
        • Devoto Þ P. Javier Sotera (Radio María) “María,  modelo del catequista que sabe hacerse compañero de caminos”
Está contemplado un trabajado diferenciado con los nuevos catequistas, coordinado por la Junta de Catequesis y la Vicaría de Niños.
Por la mañana tendrá lugar la Eucaristía presidida por el Cardenal Jorge Mario Bergoglio.
Habrá exposición y muestra de materiales catequísticos y más de treinta talleres por la tarde.
De manos de María queremos celebrar los veinte años de nuestro encuentro en preparación al IIIº Congreso Catequístico Nacional de Mayo en Morón.
Junta Catequística Arquidiocesana de Buenos Aires
Información: Casa del Catequista – Guatemala 5674 – 4771-4362/4517 y en nuestro sitio Web: www.catequistabaires.org.ar

viernes, 2 de marzo de 2012

Invitación a la Misa de bienvenida del nuevo Nuncio

"En nombre del Presidente de la CEPAU, S.E.R. Mons. Eduardo María Taussig, trasmitimos haciendo nuestra, la  siguiente invitación:

INVITACIÓN DE LA COMISIÓN EJECUTIVA DE LA CONFERENCIA EPISCOPAL ARGENTINA

Con motivo de la llegada al país del nuevo Nuncio Apostólico, S.E.R. Mons. Emil Paul Tscherrig, la Comisión Ejecutiva de la Conferencia Episcopal Argentina, invita a todo el pueblo de Dios a la misa que se celebrará en la Catedral de Buenos Aires el lunes 5 de marzo a las 18.00 hs. para dar la bienvenida a nuestra patria al Delegado del Papa Benedicto XVI.

Le agradecemos también la difusión de la misma entre los contactos suyos que sabrán apreciarla, y esperamos vernos en tan grato y significativo acontecimiento para la Iglesia en Argentina que recibe al nuevo representante de Su Santidad Benedicto XVI en nuestra Patria.

Comisión Episcopal de Pastoral Universitaria.
www.cepau.org.ar

viernes, 18 de noviembre de 2011

PADRE JOAQUIN CIUDADANO ILUSTRE

El Padre JOAQUIN MARIA ARRIETA párroco de Nuestra Señora de Loreto www.loreto.org.ar del Barrio de PALERMO fue DECLARADO CIUDADANO ILUSTRE de la CIUDAD AUTONOMA DE BUENOS AIRES









NOTICIAS de la DIVINA MISERICORDIA


EMERGENCIA EN VARSOVIA

A BORDO 230 PASAJEROS, 1 RELIQUIA
Un Boeing 767 que despegó de Newark, N.J., el martes 1 de Noviembre  tuvo que hacer un aterrizaje de emergencia en Varsovia, Polonia, sin el tren de aterrizaje que no pudo desplegarse. Ninguna de las 230 personas a bordo sufrieron daño alguno.

La traducción de la lengua polaca original al inglés fue hecha por el Padre Kaz Chwalek MIC, actual Provincial de los Marianos en USA y Argentina. Y la traducción al español corresponde a P. Dante Aguero MIC, miembro de el Vicariato de los Marianos de Argentina.

La siguiente es una compilación de un reporte de noticias de la cadena polaca Trawn.
Tomando en cuenta que entre la carga del avión se encontraba una reliquia de Juan Pablo II, Padre Kaz, reflexiona sobre el incidente: "Mi corazón se llena de profunda gratitud porque de esta manera se muestra el amor providencial de Dios, la misericordia y la oración de intercesión de Juan Pablo II".
Trawm ofrece el siguiente relato:
El Padre Peter Chyla, un miembro de la Provincia Polaca de los Redentoristas y pasajero del Boeing que debió aterrizar de emergencia en el aeropuerto de Varsvovia tenía consigo una reliquia de Juan Pablo II.
"No estoy diciendo que salí ileso a causa de la intercesión del Beato Juan Pablo II", dijo el Padre Peter Fr. Peter,  "pero oré y rogué para obtener esta gracia. También absolví a los pasajeros dos veces, inclusive apenas unos segundos antes de que el avión tocara el suelo. Emocionalmente fue una experiencia que me desbordó. Lo más importante de todo esto es lo que aconteció en el corazón y en las mentes de quienes tuvimos que lidiar con este acontecimiento que nos sobrevino. No puedo expresar mi enorme agradecimiento y reconocimiento por el piloto y la tripulación del avión".
"Más o menos 40 minutos antes del aterrizaje el capitán anunció a todos los pasajeros que haríamos un aterrizaje de emergencia debido a razones técnicas. Por varios minutos me sentí sin esperanza. Traté de controlar mis emociones y de aferrarme al Señor. No hubo pánico entre los pasajeros, todos, inclusive las madres con sus hijos permanecieron en calma. Eso fue increíble. En el mismo momento del aterrizaje hubo un silencio aterrador. Cuando el avión tocó el suelo, esperábamos un gran impacto con su correspondiente ruido. Pero el avión tocó el suelo como una esponja. Alguien gritó que finalmente que logramos solucionar el problema del tren de aterrizaje. Resultó que ese no fue el caso. Lo que siguió fue una eficiente evacuación".
El reporte señaló que el 1 de Noviembre es observado en la Iglesia como la Solemnidad de Todos los Santos. También es el aniversario de la Ordenación Sacerdotal de Karol Wojtyla, más tarde mundialmente conocido como el Papa Juan Pablo II quien fue beatificado el 1 de Mayo.
Una lectora llamada Iskra añadió un comentario muy llamativo a esta noticia, que es como el eco de los sentimientos de corazón de los hombres y las mujeres de fe:

"Aterrizar sin el tren de aterrizaje con reliquia de Juan Pablo II a bordo, en el día de la Solemnidad de Todos los Santos, en el aniversario de su Ordenación Sacerdotal... (cómo se lee esto?). No es normal que las pistas sean cubiertas como con una alfombra, por lo tanto, cualquier contacto del cuerpo de la aeronave con la superficie dura de la pista de aterrizaje produce consecuencias dictadas por las leyes de la física,lo que nos lleva a una drástica o trágica conclusión. Sin embargo las leyes de la naturaleza aquí no dictaron el resultado final. La destrucción y la muerte no prevalecieron . triunfó la vida humana. No hubo necesidad de tener que cavar 230 nuevas tumbas, ni de encender 230 velas votivas. La luz de nuestro Dios Misericordioso ha brillado sobre nosotros la gloria con la cual Él ha rodeado a su Siervo Juan Pablo II. Por medio de la oración confiada y la intercesión de Juan Pablo, se ha impedido una inevitable tragedia sobre nuestra nación".

"Humana es mi condición pero no lo es mi combate". San Pablo.

lunes, 14 de noviembre de 2011

Ceremonia de declaración de Ciudadano Ilustre del PADRE JOAQUÍN MARÍA ARRIETA


El próximo Viernes 18 de Noviembre de 2011 a las 10.30 en el Salón Dorado de la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires. Perú 130 Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Capital Federal



martes, 8 de noviembre de 2011

El Card. Bergoglio reivindicó la maternidad al abrir la asamblea plenaria

El arzobispo de Buenos Aires y primado de la Argentina , cardenal Jorge Mario Bergoglio, reivindicó la maternidad de la Virgen María y se refirió a la relación entre lo temporal y lo divino, al presidir en la casa de ejercicios espirituales El Cenáculo, de Pilar, la misa de apertura de la 102ª Asamblea Plenaria de la Conferencia Episcopal Argentina, que tendrá carácter electivo. “La mediación de María a la que nos referimos hoy; mediación de mujer que no reniega de su maternidad, la asume desde el principio; maternidad con doble parto, uno en Belén y otro en el Calvario; maternidad que contiene y acompaña a los amigos de su Hijo el cual es la única referencia hasta el fin de los días”, destacó al reflexionar sobre el pasaje evangélico de las Bodas de Caná de Galilea.
EL CARD. BERGOGLIO REIVINDICÓ LA MATERNIDAD AL ABRIR LA ASAMBLEA PLENARIA
Buenos Aires, 8 Nov. 2011 (AICA): El arzobispo de Buenos Aires y primado de la Argentina , cardenal Jorge Mario Bergoglio, reivindicó la maternidad de la Virgen María y se refirió a la relación entre lo temporal y lo divino, al presidir en la casa de ejercicios espirituales El Cenáculo, de Pilar, la misa de apertura de la 102ª Asamblea Plenaria de la Conferencia Episcopal Argentina, que tendrá carácter electivo.

     “La madre indica, intercede y finalmente dispone pero en referencia al Hijo: ‘hagan lo que Él les diga’”, subrayó al referirse al pasaje evangélico de las Bodas de Caná de Galilea.

     El purpurado porteño explicó que “porque Dios tenía una carencia para poder meterse humanamente en nuestra historia, necesitaba una madre y nos la pidió a nosotros. Esa es la Madre a quien miramos hoy, la hija de nuestro pueblo, la servidora, la pura, la sola de Dios, la discreta que hace el espacio para que el Hijo realice el signo, la que siempre está posibilitando esta realidad pero no como dueña ni incluso como protagonista, sino como servidora, la estrella que sabe apagarse para que el Sol se manifieste”.

     “Así es la mediación de María a la que nos referimos hoy. Mediación de mujer que no reniega de su maternidad, la asume desde el principio; maternidad con doble parto, uno en Belén y otro en el Calvario; maternidad que contiene y acompaña a los amigos de su Hijo el cual es la única referencia hasta el fin de los días”, destacó.

     El cardenal Bergolio indicó que “así María sigue entre nosotros. Madre que posibilita espacios para que llegue la Gracia. Esa Gracia que revoluciona y transforma nuestra existencia y nuestra identidad: el Espíritu Santo que nos hace hijos adoptivos, nos libera de toda esclavitud y, en una posesión real y mística, nos entrega el don de la libertad y clama, desde dentro de nosotros, la invocación de la nueva pertenencia: ¡Padre!”
     “A ella hoy la veneramos como Madre y Servidora, la que precede a Cristo en el horizonte de la historia de la salvación, la que acompaña a la Iglesia que, confortada por la presencia de Cristo, camina en el tiempo hacia la consumación de los siglos, hacia el encuentro del Señor y, en este camino, procede recorriendo de nuevo el itinerario recorrido por la Virgen María , que avanzó en la peregrinación de la fe y mantuvo fielmente la unión de su Hijo hasta la cruz. A ella le pedimos que, como buena Madre que sabe componer las cosas, haga espacios en nuestro corazón para que, en medio de la abundancia de pecado, sobreabunde la gracia del Espíritu que nos hace libres e hijos”, concluyó.
Texto completo de la homilía
Homilía del Cardenal Jorge Mario Bergolgio SJ. en la Misa de inicio
de la 103 Asamblea Plenaria de la Conferencia Episcopal
 “Pero cuando se cumplió el tiempo establecido, Dios envió a su Hijo, nacido de una mujer y sujeto a la Ley, para redimir a los que estaban sometidos a la Ley y hacernos hijos adoptivos. Y la prueba de que ustedes son hijos, es que Dios infundió en nuestros corazones el Espíritu de su Hijo, que clama a Dios llamándolo: ¡Abba!, es decir, ¡Padre! Así, ya no eres más esclavo, sino hijo, y por lo tanto, heredero por la gracia de Dios”. (Gal.4: 4-7)

“Ozías, por su parte, dijo a Judit:
“Que el Dios Altísimo te bendiga, hija mía,
más que a todas las mujeres de la tierra; y bendito sea el Señor Dios,
creador del cielo y de la tierra,
que te ha guiado para cortar la cabeza del jefe de nuestros enemigos.
 Nunca olvidarán los hombres
la confianza que has demostrado
y siempre recordarán el poder de Dios.
Que Dios te exalte para siempre,  favoreciéndote con sus bienes.
Porque no vacilaste en exponer tu vida,
al ver la humillación de nuestro pueblo,  
sino que has conjurado nuestra ruina,
 procediendo resueltamente delante de nuestro Dios”. (Jdt. 13: 18-20)

“Tres días después se celebraron unas bodas en Caná de Galilea, y la madre de Jesús estaba allí. Jesús también fue invitado con sus discípulos. Y como faltaba vino, la madre de Jesús le dijo: “No tienen vino”. Jesús le respondió: “Mujer, ¿qué tenemos que ver nosotros? Mi hora no ha llegado todavía”. Pero su madre dijo a los sirvientes: “Hagan todo lo que él les diga”. Había allí seis tinajas de piedra destinadas a los ritos de purificación de los judíos, que contenían unos cien litros cada una. Jesús dijo a los sirvientes: “Llenen de agua estas tinajas”. Y las llenaron hasta el borde. “Saquen ahora, agregó Jesús, y lleven al encargado del banquete”. Así lo hicieron. El encargado probó el agua cambiada en vino y como ignoraba su origen, aunque lo sabían los sirvientes que habían sacado el agua, llamó al esposo y le dijo: “Siempre se sirve primero el buen vino y cuando todos han bebido bien, se trae el de inferior calidad. Tú, en cambio, has guardado el buen vino hasta este momento”.
Este fue el primero de los signos de jesús, y lo hizo en Caná de Galilea. Así manifestó su gloria, y sus discípulos creyeron en él. (Jn. 2: 1-11) 

La liturgia de hoy tiene un decidido acento temporal: el tiempo establecido, la plenitud de los tiempos, tres días, la hora… Nos lleva desde el “eterno tiempo” de Dios hasta el momento más pequeño de los hombres; es el estilo propio de Dios o, dicho con un poco de lenguaje ilustrado, el “eterno-temporal divino” que, a lo largo de nuestra historia, plasma el “eterno-temporal católico”: “non coerceri a maximo contineri tamen a mimimo divinum est” (Cfr. S.Th. III, q.1, art.1, obj.4). Estas lecturas que hemos escuchado configuran un compendio de historia de salvación, desde lo más grande a lo más pequeño, en la que aparecen las maravillas de la redención: el envío del Hijo eterno pero nacido de mujer y en la pequeña Belén (Cfr. Miq. 5: 4), el tiempo en plenitud pero contenido en ese momento, aquellas tinajas que eran usadas para los ritos de purificación pasan a contener el vino nuevo, realidad y, a la vez, promesa del otro vino; litros de agua que, como dice el  poeta, al contemplar el rostro de su Dios enrojecieron de pudor.

A la vez todo es concreto: desde el Verbo, eterno como el Padre, concebido en el seno de una Virgen, hasta la fiesta de casamiento con el primer signo de Jesús, cambiar el  agua en vino. No hay lugar para ningún tipo de gnosticismo ni de pelagianismos “heroicos”. Todo es gracia, gracia tangible derramada por amor. Todo es concreto: hay una madre, está el Hijo eterno nacido de mujer, hay amigos y discípulos. La madre indica, intercede y finalmente dispone pero en referencia al Hijo: “hagan lo que Él les diga”. Deja lugar a que, en el espacio de Caná, la Palabra eterna pronuncie la palabra del momento. Y aquella Palabra en la que fueron creadas todas las cosas (cfr. Colos. 1: 16), en la que todo subsiste (id. 17),  se ocupa de seis tinajas, y confiere entidad de colaboradores del signo de salvación a los sirvientes del banquete. Lo grande y lo pequeño junto… y la mediación de esa mujer madre que posibilita el diálogo entre ambos, lo eterno y lo temporal, para que Dios continúe involuncrándose en nuestro andar.

Porque Dios tenía una carencia para poder meterse humanamente en nuestra historia: necesitaba madre, y nos la pidió a nosotros. Esa es la Madre a quién miramos hoy, la hija de nuestro pueblo, la servidora, la pura, la sola de Dios; la discreta que hace el espacio para que el Hijo realice el signo, la que siempre está posibilitando esta realidad pero no como dueña ni incluso como protagonista, sino como servidora; la estrella que sabe apagarse para que el Sol se manifieste. Así es la mediación de María a la que nos referimos hoy. Mediación de mujer que no reniega de su maternidad, la asume desde el principio; maternidad con doble parto, uno en Belén y otro en el Calvario; maternidad que contiene y acompaña a los amigos de su Hijo el cual es la única referencia hasta el fin de los días.

Y así María sigue entre nosotros, “situada en el centro mismo de esa ‘enemistad’ del protoevangelio, de aquella lucha que acompaña la historia de la humanidad” (Cfr. Redempt: Mater 11). Madre que posibilita espacios para que llegue la Gracia. Esa Gracia que revoluciona y transforma nuestra existencia y nuestra identidad: el Espíritu Santo que nos hace hijos adoptivos, nos libera de toda esclavitud y, en una posesión real y mística, nos entrega el don de la libertad y clama, desde dentro de nosotros, la invocación de la nueva pertenencia: ¡Padre!

A ella hoy la veneramos como Madre y Servidora, la que precede a Cristo en el horizonte de la historia de la salvación (Cfr. Redempt. Mater, 3), la que acompaña a la Iglesia que, confortada por la presencia de Cristo, camina en el tiempo hacia la consumación de los siglos, hacia el encuentro del Señor y, en este camino, procede recorriendo de nuevo el itinerario recorrido por la Virgen María, que avanzó en la peregrinación de la fe y mantuvo fielmente la unión de su Hijo hasta la cruz (cfr. id, 2). A ella le pedimos que, como buena Madre que sabe componer las cosas, haga espacios en nuestro corazón para que, en medio de la abundancia de pecado, sobreabunde la gracia del Espíritu que nos hace libres e hijos.

Reflexionando y contemplando estas realidades que nos fortalecen y consuelan, en este día en que comenzamos el mes dedicado a Ella, la Causa de nuestra alegría, permitámosnos, con audacia y familiaridad propia de hijos, piropearla tomando las palabras de la Escritura: “Que el Dios Altísimo te bendiga más que a todas las mujeres de la tierra. Nunca olvidarán los hombres la confianza que has demostrado y siempre recordarán el poder de Dios. Que Dios te exalte para siempre. Porque no vacilaste en exponer tu vida, al ver la humillación  de nuestro pueblo, sino que has conjurado nuestra ruina, procediendo resueltamente delante de nuestro Dios” (Cfr. Judith 13: 18-20).

Pilar, 7 de noviembre de 2011
Card. Jorge Mario Bergoglio s.j.+
 - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
 Agencia Informativa Católica Argentina
Bolívar 218, 3er. piso, 1066 Buenos Aires,
Tel. 4343-4397 (líneas rotativas) - Fax: 4334-4202
E-mail: info@aica.org – Sitio en Internet http:// www.aica.orgCopyright © 1996 / 2011 AICA. Todos los derechos reservados.

lunes, 7 de noviembre de 2011

JUDIOS y CRISTIANOS en ORACION



Buenos Aires,  4 de noviembre de 2011
                     
La Comisión de Ecumenismo y Diálogo Interreligioso de la Diócesis de San Isidro, la Comisión de Diálogo Interconfesional de la B’nai B’rith Argentina, la Confraternidad Argentina Judeo Cristiana y el Centro Comunitario, Religioso y Cultural Lamroth Hakol,  tienen el agrado de invitarle a participar en la Conmemoración del Pogrom  del 9 de noviembre de 1938 conocido como:

Noche de los Cristales Rotos (Kristallnacht).
          
           Se dará lectura a la  liturgia sobre el Holocausto (Shoá), con las reflexiones  del Obispo Coadjutor de la Diócesis de San Isidro Mons. Oscar Ojea y del Rabino Fabian Skornik de la Comunidad Lamroth Hakol.
                  Participarán las Iglesias Cristianas del Grupo Ecuménico Zona Norte, el Jazán (cantor litúrgico) Darío Sayegh y el coro de la Comunidad Lamroth Hakol.
                     
Se efectuará en la Catedral de la Diócesis de San Isidro sita en Adrián Beccar Varela 530 (y Avda. del Libertador), San Isidro, el próximo
jueves 10 de noviembre a las 20 horas.

                     El acto cuenta con el auspicio del Gobierno Municipal de San Isidro y fue decretada de interés cultural por el Gobierno Municipal del Partido de Vicente López.
                  Su presencia será muy apreciada.

              Arq. Boris Kalnicki                             Arq. Santiago Kuperwajs
Dtor. Comisión de Diálogo Interconfesional                   Vicepresidente (e.e.)

R.S.V.P.: 4824-4625 / 3821
B’NAI B’RITH ARGENTINA

jueves, 20 de octubre de 2011

CFK en el TEATRO COLISEO

Con un acto multitudinario y emotivo la PRESIDENTA CRISTINA FERNANDEZ de KIRCHNER cerro la CAMPAÑA en el TEATRO COLISEO de la Capital Federal.