organizada por el Colegio Latinoamericano de
Periodismo

El director de la Escuela de Periodismo Ecos del
Mercosur, presidente de la Unión de
Periodistas Cristianos de Argentina y del Mercosur y periodista Adrián De
Angelis tuvo a su cargo la ponencia “El
rol del periodista en el siglo XXI”.
La segunda Jornada comenzó con las palabras del
representante legal del Colegio Latinoamericano de Periodismo en Argentina el
periodista Osvaldo García Napo y luego de unas breves palabras introductorias
presentó al auditorio a la Directora General del Colegio Latinoamericano de
Periodistas Lic. Amparo Erazo quien también se dirigió a los presentes
invitando a que se sumen en intenciones acompañando con una oración para el desarrollo de la segunda
jornada de la cumbre.
Adrián De Angelis expuso con lenguaje, claro y
coloquial su visión sobre el periodismo actual y el rol que el mismo debe
cumplir, se refirió a los gigantes de la comunicación la importancia de él
interés, el respeto, el reconocimiento y el trato con el otro. Marcó también la
importancia de la responsabilidad de ejercer la profesión dentro de la ética y
el sentido común, inclusive dijo que en ocasiones puede suceder que sea mejor
no publicar que poner en riesgo la vida de las personas, aunque también es
cierto que el periodismo no debe callar, pero tampoco debe obedecer a partidos
ni a intereses políticos.
En otro pasaje de la ponencia Adrián De Angelis se
refirió al periodismo 3.0 expresando que con el avance de las múltiples innovaciones tecnológicas de
los últimos 10 años el periodismo ha sido beneficiado, el periodismo móvil también
es una manera de hacer periodismo, con solo un smartphone los periodistas son
capaces de cubrir casi cualquier historia de manera instantánea y completa,
ofreciendo ventajas respecto de la movilidad y accesibilidad frente a cámaras
altamente sofisticadas apps y equipos complementarios permiten a los
periodistas explorar su creatividad y explotarlas de manera profesional.
Debo resaltar el hecho de la posibilidad que
tuvieron muchos seguidores de Ecos del Mercosur, La Hora de Francisco, la Unión
de Periodistas Cristianos de Argentina y del Mercosur (UPCAM) y la Escuela de
Periodismo los mismos pudieron seguir esta parte del evento que estaba siendo
transmitido, en ese mismo momento, y
difundido a través de las redes sociales mediante Facebook subido por
tecnología 4G desde el teatro Empire.
En la última parte de su alocución el Director del
periódico Ecos del Mercosur recordó también conceptos del Papa Francisco sobre
el trabajo de los periodistas: el periodista tiene que amar la verdad con
profesionalismo, respetando la dignidad humana ya que detrás de la simple
historia de un caso hay sentimientos, emociones y en última instancia la vida
de las personas.
Finalmente compartió un pensamiento que le pareció
oportuno para el cierre “Un periodista del siglo XXI, no es quien usa la mejor
tecnología sino aquellos que se adaptan a los cambios y aplican un buen
periodismo ético, responsable y profesional. La herramienta más valiosa del periodista
es su capacidad de desarrollar investigaciones, redactarlas de forma ingeniosa
y creativa para impactar en las audiencias“.

Felicitaciones
para todos ellos!!!
Twitter @prensaalbert